La revista "Los Cántabros", que está preparando un reportaje sobre las Marzas de Torrelavega, ha publicado, en su número 21, una entrevista con nuestro compañero y difusor de Las Marzas en sus libros, el escritor, Armando Miguel.
En
el año 2.014, a causa del mal tiempo, y hasta donde yo conozco, por primera vez en su historia, la Ronda interpretó sus
Marzas dentro de la propia Iglesia de la Asunción, contando entre
sus integrantes con el propio párroco y marcero, Juan Carlos.
Dejamos debajo un
vídeo de este acto grabado por el amigo de "Las Marzas"
José
Angel Fernández.
El
18 de Marzo de 2.018 actuamos también en un "Concierto de
Marzas" dentro de la "Iglesia de la Asunción" que
pudimos publicar gracias a un amigo Campurriano de la Ronda Marcera,
Luis Angel Moreno
En
el año 2.9019 el 29 de marzo, el grupo “RETALES”, de la
Parroquia de la Asunción, dio paso a la RONDA MARCERA DE TORRELAVEGA
que interpretaron las tradicionales Marzas para todos aquellos que no
pudieron escucharles el día 28 de febrero. A continuación, se
aprovechó el encuentro para otorgar una merecida ovación
al nuevo Marcero Mayor, RAFA CANGAS, quien tantos años ha
colaborado, con su buen hacer y buen cantar, en las distintas
celebraciones litúrgicas en esta Iglesia. Con ese motivo, D. Juan
Carlos Rodriguez Del Pozo, párroco de La Asunción, le hizo
entrega de una litografía del pintor cántabro Pedro Sobrado. Para
finalizar, compartimos un extraordinario chocolate, realizado
por varios voluntarios y voluntarias de la parroquia.
Dejamos debajo un vídeo del acto grabado por Pipi Campuzano.
En
el año 2.020, el
Concierto
de Marzas, programado a
las ocho de la tarde, el sábado 14 de marzo, en la iglesia de La Asunción, fue
suspendido,
ante la situación alarmante del corona virus, en una
decisión acordada por los marceros de Torrelavega y Juan Carlos, el
cura párroco de La Asunción, esperamos que tras estos 2 años de paréntesis, retomemos esta "nueva" tradición de la Ronda Marcera de Torrelavega, pues para los marceros es un privilegio cantar en un marco con esa maravillosa acústica.
¡
Viva Cantabria, Vivan Las Marzas y Vivan los marceros !
La Ronda Marcera de Torrelavega, se ha
significado a lo largo de su trayectoria, por su dedicación al
mantenimiento de “Las Marzas” y cuando reiniciamos el canto en
las calles de nuestra ciudad, de esta tradición Cántabra, no nos
atrevíamos a pensar en la expansión, repercusión y trascendencia,
que han llegado a tener "Las Marzas" en la región, estando
declaradas Bien de Interés Cultural de Cantabria desde 2.014.
Ya
antes de esa fecha, y dando un paso adelante, nos hemos marcado como
meta ir aumentando el conocimiento de Cantabria, a través de esta
tradición, que tanto amamos y para ello, desde 2.010, hemos
comenzado a realizar salidas, cuando nuestro presupuesto nos lo
permite, a diferentes ciudades españolas. Normalmente estamos
magníficamente acompañados por los representantes de las Casas
regionales de Cantabria y somos recibidos por algún representante
municipal, aprovechando también a reforzar el conocimiento de
nuestra ciudad.
Pero
en estas salidas, tras de la “obligación” viene la “devoción”
y, en grupos más reducidos, visitamos las zonas apropiadas para
“blanquear” la voz: la Calle Laurel en Logroño, los alrededores
del Café Dindurra en Gijón, el paseo del Espolón en Burgos, los
alrededores de la Plaza de la Fuente Dorada en Valladolid, el "Barrio
húmedo" de León con una incursión a Casa Benito, el bar más
antiguo de la ciudad y últimamente en “La herradura” de Haro, en
donde estuvimos acompañados por unos amigos Cántabros.
Finalmente,
los marceros, también disfrutamos, en una comida de la gastronomía
y caldos regionales: patatas a la riojana y vino de Rioja en Logroño,
fabada y sidra en Gijón, pochas y vino de la Ribera en Burgos,
arroces y vino de Cigales en Valladolid, cocido maragato y vino del
Bierzo en León y patatas a la riojana y vino de Rioja, en nuestra
última salida a Haro.
Estamos
orgullosos de nuestra pequeña contribución a la recuperación de
nuestras tradiciones y confiamos poder seguir difundiendo nuestra
Marzas, ¡Cuanto añoramos la suspendida salida del año pasado a
Bilbao!, en otros puntos de España y, ¿Por qué no?, de Europa.
¡
Viva Cantabria, Vivan Las Marzas y Vivan los marceros !
Dejamos
debajo unos vídeos, con algunos momentos, de las diferentes salidas
que hemos realizado hasta el momento.
No hay "Noche de Marzas" sin "sobremarzas", en el caso de Nuestra "Ronda" estas se celebran con una cena en la noche del primer viernes después de hacer nuestro recorrido por las calles de Torrelavega.
Inicialmente la "cena de Marzas" se celebró en el restaurante Ferbus, en el Refugio en Tanos y en Coorcopar en el barrio San Ramón, estas al ser en un restaurante no convencional y para nosotros en exclusiva se asemejaban más a una cena de pueblo.
Más tarde estas cenas se desplazaron al Hotel Torrelavega y, ya en los últimos años, al "Casino de Solvay".
En dicha cena siempre estamos acompañados por el Sr. Alcalde o Alcaldesa de Torrelavega y en muchas ocasiones miembros del Gobierno Regional incluido nuestro Presidente, el Sr. Revilla.
Desde hace ya
numerosos años, con un nutrido grupo de marceros, inicialmente de la
Ronda 'Las Fuentes' de Reinosa y de la Ronda Marcera de Torrelavega,
desde 2012 también asisten marceros del Coro Ronda Altamira,
interpretamos a las ocho de la tarde, en el Parlamento de Cantabria,
estos cantos petitorios típicos de la región que, en unos lustros,
han pasado de estar prácticamente perdidos a erigirse en una
"brillante representación de nuestras costumbres"
Antes
de acudir al Parlamento, los marceros interpretamos
dos
canciones
por
cada grupo, en la Alameda de Oviedo, a partir de las siete de la
tarde, y desde allí continuamos
a las
ocho menos cuarto en dirección al Parlamento, donde somos recibidos
por el
Presidente del mismo. Tradicionalmente
también asisten
al acto el Presidente
Regional
y el propio Consejero
de Cultura, entre otros, así como el público que acuda a
escucharlos.
Recordamos
quela
Consejería de Educación, Cultura y Deporte publicó
el miércoles 11 de Febrero de
2.015,
en el Boletín Oficial de Cantabria el acuerdo del Consejo de
Gobierno, de 29 de enero, por el que se procedió
a la declaración de las Marzas como Bien de Interés Cultural
Etnográfico Inmaterial.
Dejamos
debajo un vídeo grabado por el Parlamento con el acto del año
2.019 y en el que nuestro amigo y compañero Rafa Cangas, desgraciadamente fallecido el pasado año, hace una demostración de su, todavía potente, voz para sorpresa del Presidente Revilla y de todos los presentes en el Parlamento, interpretando un fragmento de la obra "Con aire" de Don Lucio Lázaro.
Como marca la tradición, la última parada de la Ronda es en la Fuente de Cuatro Caños donde se realiza el Saludo a Marzo y se da la bienvenida a la primavera y así conmemorar el nacimiento de la vida, el inicio del año y la finalización del largo y duro invierno.
Pero después de las Marzas llega el tentempié, en este caso del 2.017, patrocinado por: La Vetusta, Pata Negra y la Boutique Fashion's y amenizado con pito y tambor por uno de los propietarios del bar "La Vetusta" (antiguo Bar Poker) y de nuestro compañero marcero Nacho, afamado gaitero y director de la Banda de gaitas La Montaña.
En
el vídeo que dejamos debajo, grabado en 2.014 por José Angel Fernández, gran seguidor de las Marzas y tradiciones de Torrelavega
y Cantabria, pueden verse otras "postmarzas", en este caso en el bar Cabrero en el año 2.013 y en la que participan varios marceros de la Ronda como cantantes y también como espectadores.