Comienzan los ensayos
Tras la celebración de la asamblea el pasado 28 de Diciembre con la ratificación de la Junta directiva con la incorporación como vocal de nuestro compañero marcero José Ramón el día 11 de Enero se iniciaron los ensayos, en el IES Marques de Santillana, según lo previsto.
Dejamos debajo unas imágenes correspondientes al ensayo del segundo ensayo el sábado 14 de Enero al que asistieron 64 marceros.
Dejamos también un vídeo de la Marza "Si no hay oro venga plata" grabada en dicho ensayo.
MARCERO MAYOR DEL AÑO 2.017
CANTANDO LAS MARZAS EN EL IES GRACILASO DE LA VEGA DE TORRELAVEGA
Dejamos también 2 vídeos grabados por el Departamento de música del IES Garcilaso de la Vega.
Desde la Ronda Marcera deseamos agradecer al IES Garcilaso de la Vega y en particular a los integrantes del Departamento de música, su interés por difundir las Marzas entre sus alumnos y así ayudar a preservar nuestras ancestrales tradiciones.
LAS MARZAS EN EL DOMINICAL DEL DIARIO MONTAÑES
Dejamos debajo unas imágenes correspondientes al ensayo del segundo ensayo el sábado 14 de Enero al que asistieron 64 marceros.
Dejamos también un vídeo de la Marza "Si no hay oro venga plata" grabada en dicho ensayo.
Los ensayos continuarán todos los miércoles y sábados hasta el día 25 de febrero inclusive.
El día 28 de febrero cantaremos las marzas en Torrelavega y el día 1 de marzo lo haremos en el Patio del Parlamento de Cantabria junto con otras Rondas Marceras.
MARCERO MAYOR DEL AÑO 2.017
![]() |
Miguel Ángel junto con otros compañeros vestido de marcero |
La
Asociación Ronda Marcera ha nombrado como MARCERO MAYOR 2017 a
Miguel Ángel Romero Terán, que ha sido Director del Colegio Público
Amos de Escalante desde el año 1977, fecha en que llegó a
Torrelavega procedente de su Reinosa natal, hasta el año 2015 en que
se jubiló. Actualmente es el presidente de la Asociación de Amigos
del Teatro Concha Espina
Desde
1978 ha colaborado y participado en el conocimiento y divulgación
didáctica de todas las actividades que guardan relación con las
tradiciones de Cantabria y especialmente con el canto de marzas
El
Colegio Público Amós de Escalante fue el primer colegio, y único
en aquella época, que hacía las marzas por el barrio Covadonga,
saliendo de ronda todo el alumnado desde infantil a primaria, por
considerar que las tradiciones se deben inculcar desde la edad más
temprana.
Miguel
Angel implicó a toda la comunidad educativa (Padre/ madres) , que
acompañaban por las calles y plazas del barrrio Covadonga.
Consiguió
que tanto padres y alumnos VISTIERAN EL TRAJE POPULAR O DE MARCERO Y
SE HACÍAN ACOMPAÑAR DEL BURRO Y CLÁSICOS FAROLES, tan típicos en
su pueblo de Reinosa. En un carretillo, previamente decorado,
recogían las dádivas que entregaban en comercios y portales, así
como lo que les tiraban desde las ventanas el vecindario.
Posteriormente,
se reunían todos en el patio del colegio y lo merendaban. Aunque la
tradición marca que sean los mozos quienes canten a las mozas, el
optó por unificar, en un solo coro, a niños y niñas, para
globalizar la parte educativa y didáctica.
Hoy
se observa con agrado que la mayoría de los colegios educativos
canten las marzas, una tradición declarada bien de interés cultural
inmaterial en Cantabria.
CANTANDO LAS MARZAS EN EL IES GRACILASO DE LA VEGA DE TORRELAVEGA
Invitado por el profesor de música, Alarich Zöller Wölkner, el presidente de las Marzas de Torrelavega, Juan José Crespo, el pasado 20 de febrero impartió una charla sobre las Marzas a los alumnos y a varios profesores. Al final de la charla, una amplia representación de las Marzas de Torrelavega, cantó varias Marzas a los asistentes y al finalizar las mismas, según manda la tradición, recibieron el correspondiente "dao".
Dejamos debajo una presentación con algunas fotografías del acto.
Dejamos también 2 vídeos grabados por el Departamento de música del IES Garcilaso de la Vega.
Desde la Ronda Marcera deseamos agradecer al IES Garcilaso de la Vega y en particular a los integrantes del Departamento de música, su interés por difundir las Marzas entre sus alumnos y así ayudar a preservar nuestras ancestrales tradiciones.
LAS MARZAS EN EL DOMINICAL DEL DIARIO MONTAÑES
En El Diario Montañes deñ domingo 26 de febrero se publicó un amplio reportaje sobre Las Marzas de Torrelavega que dejamos debajo.
DESARROLLO DE LA NOCHE DE MARZAS 2017
En primer lugar un resumen de la noche.
Y otro resumen más con fotografías del fotógrafo José Sánchez.
Un vídeo de la Ronda recogiendo "el dao" de nuestros amigos Fredo y Dory y dando la bienvenida a Marzo.
Finalmente algunos vídeos que Nandu de Diego ha subido a YouTube.
DESARROLLO DE LA NOCHE DE MARZAS 2017
En primer lugar un resumen de la noche.
Y otro resumen más con fotografías del fotógrafo José Sánchez.
Un vídeo de la Ronda recogiendo "el dao" de nuestros amigos Fredo y Dory y dando la bienvenida a Marzo.
Y para finalizar la larga "Noche de Marzas" un tentempié amenizado por la música de "pitu y tambor".
Finalmente algunos vídeos que Nandu de Diego ha subido a YouTube.
"De casa salimos" en el Ayuntamiento
"Ha venido marzo" en Cuatro Caños.
El "pitu y tambor" amenizando el tentempié final.
Un año más Las Marzas resonaron el el Parlamento de Cantabria acompañados por los marceros de la Ronda Las Fuentes de Reinosa y del Coro Ronda Altamira de Santander.
Contamos con la asistencia de D. Miguel Angel Revilla Presidente del Cantabria y Dª Lola Gorostiaga Presidenta del Parlamento de Cantabria.
El vídeo del Acto grabado por el Parlamento de Cantabria se puede ver en el siguiente enlace.
Como es tradicional el viernes después de la celebración de Las Marzas en Torrelavega, La Ronda se reunió en el Casino de Solvay para disfrutar de la cena de Marzas. Dejamos debajo algunos vídeos del acto.