¡ EL VINO MARCERO DEL AÑO 2023 YA HA LLEGADO !

Gracias a nuestro amigo y compañero Marcero Armando Miguel, ya tenemos el nuevo "Vino Marcero" del año 2023 que esta ocasión está dedicado a "La partida". Dejo debajo una presentación con los detalles del mismo.
 
 
Dejo debajo su relato del nacimiento de esta curiosa tradición marcera.

"Los marceros que habíamos rondado y cantado marzas en la última noche de febrero de 1.993 por las calles de Torrelavega, participábamos de la cena marcera en el Restaurante Ferbus, compartiendo el compango y el vino obtenido gracias a la generosidad de los vecinos dadivosos.

Entre las diferentes botellas de vino que había en la mesa, casi todas de buen tinto Rioja, destacaban algunas que por su etiqueta de marca, cosecha y crianza, eran reclamo de nuestros ávidos y entendidos paladares.

Se me ocurrió entonces, que para el siguiente año y para sorpresa de los aficionados a los buenos caldos, habría una botella de vino “peleón” enmascarada con una etiqueta especial y diferente al resto de las botellas. Sería divertido ver como se disputaba su descorche, y sobre todo ver la cara de los catadores aspirando los envolventes aromas del “peleón”.

La botella de vino con la denominación de origen “Tío Roñosuro” y embotellado especialmente para “los marceros de Torrelavega”, en un momento de la ronda del año 1994 fue introducida pícaramente en el cuévano del burro, nada supe de ella. Pensé que lo más probable fuera, que el vino se hubiera empleado en llenar una de las botas que llevamos los marceros para entonar la garganta con unos tragucos de vino de vez en cuando,y que el envase se hubiera tirado.

Hasta que un día, mi madre, cantante de la Coral de Torrelavega por aquel entonces y que algo sabía por mí de aquella botella, me dijo que en la sede de la Coral había en una estantería una botella de vino con una etiqueta de características similares a mi dibujo. Efectivamente, era la botella en cuestión.

La tenía Manuel Egusquiza. El hombre, durante el recorrido marcero hecho mano de ella para llenarla bota de vino, y se sorprendió al ver aquella etiqueta; le pareció que era una botella simpática y original, y decidió indultarla y conservarla como objeto decorativo y de recuerdo.

Cuando Manolo se enteró que la botella tenía dueño quiso devolvérmela, e incluso se sintió turbado por apropiarse de algo que según él, no era suyo.

Para la tranquilidad de su conciencia le obsequié con la botella introducida pícaramente en el cuévano del burro, y además le agradecí su generoso detalle de conservarla en vez de descorcharla y beberla.

Al año siguiente volví a dibujar y decorar otra botella, esta vez con vino de calidad, y advertí de ello a Egusquiza para que estuviera atento y la cogiera si lo deseaba. En el estuche de madera escribí una dedicatoria que decía: “Para los marceros de la Coral”

A partir de aquí y durante los siguientes años, me comprometí conmigo mismo a decorar una botella conmemorativa por cada marza y entregársela personalmente a Manolo que había mostrado interés en conservarlas.

Es obvio que no puedo tener una opinión parcial sobre el trabajo artístico de los dibujos y decoraciones delas botellas y de los estuches de madera; los hay bastante sencillos y otros más complejos; algunos están realizados con más acierto que otros. Pero la totalidad de las botellas en su conjunto, han adquirido cierta singularidad de recuerdo y evocación de la noche marcera de Torrelavega, al convertirse con el paso del tiempo en colección.

En este caso el mérito le corresponde al coleccionista, Manuel Egusquiza, que es quien ha guardado cuidadosamente todas las botellas en su casa, año tras año, superando por el amor al arte y nunca mejor dicho, la tentación lógica de lo que debe hacerse con una botella de vino: descorcharla y beberla."


La colección completa de botellas, a falta de la de este año, se puede ver en las dos presentaciones de debajo.

 

 

 

COMENZARON LOS ENSAYOS DEL 2023


Ayer día 11, compitiendo con el fútbol, se realizo el primer ensayo con la presencia de 48 marceros más el Director y tras 2 años de parada forzosa fue muy emocionante volver a cantar Marzas todos juntos.

Creo que a todos se nos pusieron los pelos de punta al entonar la primera Marza del 2023 dirigidos por Raúl.

Desde la Junta Directiva agradecemos a todos los marceros su presencia e implicación.  ¡Ahora a por el ensayo del sábado!

¡¡¡ Vivan las Marzas y Vivan los marceros !!!

COMIENZAN LOS ENSAYOS del 2023



     Los ensayos se realizarán en el IES Marqués de Santillana, gracias a la colaboración de su Director D. Roberto Vázquez y de toda la Comunidad Escolar, y comenzarán el miércoles 11 a las 20:00 horas y tendrán continuidad los días 14, 18, 21, 25 y 28 de enero y   1, 4, 8, 11, 15, 18, 22 y 25  de febrero, siendo los ensayos los miércoles a las 20:00 horas y los sábados a las 12:00 horas.

Desde la Junta Directiva solicitamos la máxima asistencia para retomar el trabajo tras 2 años de inactividad a causa de la pandemia del Covid.

¡¡¡ Vivan las Marzas y Vivan los marceros !!!

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 2023

 VUELVEN LAS MARZAS A TORRELAVEGA   


     Después de los 2 años de inactividad por causa de la pandemia, en la tarde del martes 3 de enero, con la presencia de 38 miembros, se han iniciado las actividades de Marzas 2023  en Torrelavega con la realización de una Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ronda Marcera, en la que, en primer lugar, la nueva Junta Directiva ha comentado varios puntos sobre los diferentes trámites realizados.

     Los ensayos se realizarán en el IES Marqués de Santillana, gracias a la colaboración de su Director D. Roberto Vázquez y de toda la Comunidad Escolar, y comenzarán el próximo miércoles 11 a las 20:00 horas y tendrán continuidad los días 14,18, 21, 25 y 28 de enero y   1, 4, 8, 11, 15, 18, 22 y 25  de febrero, siendo los ensayos los miércoles a las 20:00 horas y los sábados a las 12:00 horas.

     En cuanto a los principales actos ya cerrados, estos serán: la “Noche de Marzas en Torrelavega”  con el recorrido habitual el día 28 de febrero, el “Acto de Marzas en el Parlamento de Cantabria” en la tarde del día 1 de marzo, la "Cena de marzas" el viernes 3 de marzo y el Concierto de Marzas y relatos en la Iglesia de la Asunción, la noche del 10 de marzo.

     Además de los anteriores, se está trabajando en otros actos, siempre relacionados con las Marzas, cuyas fechas se irán anunciando cuando se vayan concretando.

Desde la Junta Directiva deseamos agradecer la colaboración, de nuevo a todos: Junta saliente, Instituciones, Entidades,  Empresas, ciudadanía y especialmente a los marceros; contamos con seguir teniendo vuestro apoyo y tenemos por delante unos años apasionantes, para trabajar en pro de las Marzas.

¡¡¡ Vivan las Marzas y Vivan los marceros !!!

BIENVENIDOS




Quienes pedimos Marzas somos los marceros de Torrelavega que el último día  de febrero, cantaremos las Marzas en nuestra ciudad. Y queremos invitaros a todos los torrelaveguenses y vecinos de otros pueblos a que disfrutéis siguiendo a la ronda nocturna en aquellos lugares en que nos detendremos para cantar, por espacio de cinco horas.

Tenemos para nosotros, para vosotros también, que las Marzas son la tradición, el legado más hermoso que nos dejaron nuestros mayores. Y pensamos así porque marceando se reúne el mocerío del pueblo, y hasta algún abuelo, olvidando unos y otros las viejas rencillas para ir puerta por puerta de todos y cada uno de los vecinos que, al oír las voces recias de los marceros desafiando a la intemperie, abren la casa de par en par a la noche oscura, ofreciendo a la ronda chorizos y costillas que dormitaban en el varal. Yo creo sinceramente que las Marzas tienen sentido desde el momento en que hace algún bien a alguien.

Si nos acompañáis, os prometemos que os sentiréis como si estuvierais sentados en los escalones de la puerta de vuestra casa, contemplando con los ojos de la memoria pasar la vida entera de aquel tiempo primero, cuando vivíamos en aquella casa del pueblo inundada de oscuridad, miedos y mitos infantiles.

Asómate al balcón de la curiosidad y disfruta de la escenificación de la marza 'Rutona', en donde un año más echaremos en falta a una actriz excepcional : nuestra amiga Esther García que decía cosas a los marceros con esta severidad: "Farolones, es mu fácil ofender a padre con la hijá en la manu. A vosotros os quería ver yo de unu en unu. Vosotros no cantáis marzas, esgalichaos; vosotros miagáis so julandrones de los demonios...Y si tenéis fríu, tiravos al ríu..." 

Arrímate amigo, vecina y tú también chaval, a esta noche mágica de la tradición cántabra y asiste al desfile de la vida entera, que un día sucedió en aquel pueblo del que aún conservamos los sabores, el olor a tiza y los buenos recuerdos.

Somos los marceros, ¿Dan Marzas?

Nota: Adaptado de un texto original de Juan José Crespo