HA FALLECIDO NUESTRO DIRECTOR RAÚL CASTILLO

 

La Asociación Ronda Marcera de Torrelavega lamenta el fallecimiento de su Director, Raúl Castillo Díaz, una figura clave del folclore cántabro

Foto cedida por Enrique Gutiérrez Aragón y que a Raúl le gustaba especialmente.

Torrelavega, 10 de octubre de 2025

La Asociación Ronda Marcera de Torrelavega quiere expresar su profundo dolor y consternación por el inesperado fallecimiento de su director, Raúl Castillo Díaz, acaecido en el día de ayer. Con su partida, el mundo del folclore cántabro y, en especial, el de las Marzas, pierde a uno de sus referentes más valiosos.

Desde la Junta Directiva junto con todos los Marceros, queremos destacar la trayectoria impecable y la dedicación incansable de Raúl, cuya vida ha estado siempre ligada al canto coral y a la música tradicional de Cantabria.

Una Vida Dedicada al Canto

Raúl Castillo inició su andadura en el canto coral con tan solo 15 años en el Coro parroquial de Torres, bajo la dirección de Pedro Camino. En 1980, se unió al Coro Ronda Besaya, donde permaneció hasta 2008 y fue galardonado con la medalla de oro de la entidad en su 25 aniversario.

Su talento y pasión lo llevaron a la dirección, haciéndose cargo del Coro Ronda de Tanos, el Coro Ronda Valle de Iguña y, finalmente, nuestra Ronda Marcera de Torrelavega. En nuestra asociación, no solo ejerció como director, sino que también formó parte de la Junta Directiva y fue nombrado Marcero Mayor en 2015, un reconocimiento a su compromiso y amor por nuestras tradiciones.

 
 

Como director de la Ronda Marcera de Torrelavega, Raúl se caracterizó por su privilegiado oído, su minuciosidad y su obsesión por el cuidado de los detalles, siempre persiguiendo la perfección. Su habilidad para conjugar voces de muy diferentes orígenes y formaciones convirtió a la Ronda en un referente indiscutible de las Marzas en Cantabria.

Además, en los últimos tres años, Raúl participó, con un encomiable esfuerzo personal y una labor impagable, en el Proyecto de las Marzucas. Este trabajo, enfocado en asegurar la continuidad de las Marzas, culminó el pasado 7 de marzo en la Plaza de La Llama, donde logró unir las voces de más de 400 escolares de 12 centros educativos junto a la Ronda Marcera de Torrelavega, en un acto que quedará grabado en la memoria colectiva de la ciudad.

Raúl Castillo Díaz ha realizado una labor fundamental en pro del folclore de Cantabria y, especialmente, de nuestras Marzas. Por todo ello, será recordado siempre con profundo cariño y respeto por su calidad humana y su legado musical.

La Asociación Ronda Marcera de Torrelavega traslada su más sentido pésame a su familia, amigos y a todas las formaciones corales que tuvieron el privilegio de contar con su talento.

D.E.P.



Su figura fue recordada en una entrevista a nuestro Presidente en Radio Studio 88 Cantabria que dejamos debajo (Minutos 11 al 20)




Dejamos debajo el vídeo de nuestro pequeño homenaje a Raúl despues del funeral.



También en Cantabria TV le dedicaron un programa de homenaje.

MARZAS MARINERAS EN COLINDRES

El pasado 9 de Marzo la Ronda Marcera de Torrelavega nos desplazamos a Colindres en una salida para difundir la tradición de las Marzas:

Dejamos debajo 2 vídeos publicados en Facebook.

Vídeo de 11Tv La televisión de Cantabria Oriental

LAS MARZUCAS EN TORRELAVEGA

El acto académico se realizó en el IES Zapatón contando con la presencia del Sr. Consejero de Educación D. Sergio Silva.

 
Vídeo del acto grabado por el Gobierno de Cantabria

Dejo debajo un vídeo de Las Marzucas grabado por el Ayuntamiento de Torrelavega.

Dejamos un vídeo montado con imágenes y audio de los dos actos.

CONCIERTO DE MARZAS Y RELATOS EN LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

 Por gentileza de nuestro amigo Pipi Campuzano dejamos debajo el vídeo del concierto.



MARZAS EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA

 Os dejamos unos vídeos del acto:




MESA REDONDA : EL RENACIMIENTO DE LAS MARZAS DE CALLE EN TORRELAVEGA

Por gentileza de nuestro amigo Pipi Campuzano dejo debajo la grabación del acto.

Dejo debajo la presentación con fotografías de las primeras Marzas que, por problemas técnicos, no pudimos poner en el acto.

ENTREVISTA EN CANTABRIA TV

 Os dejo debajo una entrevista que nos hicieron el pasado día 26  de febrero en el programa "Conexión Cantabria" de la cadena Cantabria TV para hablar de nuestras Marzas.



CHARLAS EN CENTROS DE MAYORES

 Este es ya el tercer año que, entre las actividades de Marzas, hemos añadido las charlas en los centros de mayores que este año vamos a desarrollar en 4 de acuerdo con el programa que dejo debajo.

Por gentileza de nuestro amigo Pipi Campuzano os dejo debajo el vídeo de la que dimos el 25 de febrero en el Centro Municipal de Mayores Ramiro Bustamante situado en el barrio de la Inmobiliaria.



MARZAS 2025

Dejamos debajo los carteles de los principales actos de Marzas de este año:

27 de febrero: Mesa redonda "La resurrección de las Marzas de calle"




28 de febrero: Noche de Marzas


4 de marzo: Canto de Marzas en el Parlamento de Cantabria.




6 de marzo: Concierto de Marzas y relatos en la Iglesia de la Asunción.


7 de marzo: Acto central de "Las Marzucas" en el Ayuntamiento de la Llama, con el acompañamiento de alumnado de 11 centros escolares de la ciudad.


9 de marzo: Marzas Marineras en Colindres para difundir nuestra tradición en una zona costera.


Otros actos:

¡EL VINO MARCERO 2025 YA HA LLEGADO!

Gracias a nuestro amigo y compañero Marcero Armando Miguel, ya tenemos el nuevo "Vino Marcero" del año 2025,  que en esta ocasión, está dedicado a la alquitara y a la bodega lebaniega. viniendo en una caja 2 botellas: una de vino tinto y otra de orujo.

"La bodega era un habitáculo oscuro contiguo al estragal de la casa, con el suelo terroso y de lastras, que olía a vinagre y manzana fresca, lleno de telarañas y de cachivaches: cestaños, terruros, maconas, pocetas, garrafones, embudos de latón, botellas, sacos y aperos de vendimiar. En una vieja tina de castaño, cubierta con mantas, fermentaba el vino recién vendimiado. Varios carrales de roble esperaban el trasiego del caldo. Y en un rincón, una alquitara de cobre, junto a la que se apilaban hollejos y raspones para elaborar el bruju, destellaba brillos metálicos en la penumbra de la bodega."

Dejamos debajo una presentación con los detalles del mismo.

 

MARCERO MAYOR 2025

Tras recoger las propuestas razonadas, presentadas por los marceros, siguiendo el procedimiento recogido en el Reglamento, aprobado en la Asamblea General de la Asociación, los miembros de la Junta Directiva valoraron las mismas de forma individual. 

Finalmente en una reunión de la junta Directiva, se revisaron los resultados de todos los candidatos propuestos y se decidió que, a la vista de los mismos, el Marcero Mayor de la Ronda Marcera de Torrelavega en el año 2025, será D. Agustín García Saiz.

Es por todo ello, que en la Ronda Marcera de Torrelavega, creemos que Agustin, es un hombre que además de su participación directa en nuestras Marzas y en el Canto Coral de Torrelavega, ha sido capaz de transmitir su pasión a su descendencia y es plenamente merecedor del título de Marcero Mayor 2025 por su aportación a la tradiciones de Cantabria.

En Torrelavega a 12 de febrero de 2022.


LA RONDA MARCERA EN SUS INICIOS

Documento gráfico que testifica el comienzo de Las Marzas de calle en la ciudad, a cargo de la Ronda Marcera de Torrelavega. Dando por sentado que El Coro Ronda Garcilaso, dio una versión radiofónica de las tradicionales marzas, el día 28 de febrero de 1955, por la emisora de Radio Torrelavega, que fue el primer guión marcero, sobre un tema original de Hermilio Alcalde del Río. Y que desde hace muchos años las ha venido cantando en el patio de Caja Cantabria y actualmente en la Círculo de Recreo de esta ciudad.


Para leer pulsar sobre la imagen.

BIENVENIDOS




Quienes pedimos Marzas somos los marceros de Torrelavega que el último día  de febrero, cantaremos las Marzas en nuestra ciudad. Y queremos invitaros a todos los torrelaveguenses y vecinos de otros pueblos a que disfrutéis siguiendo a la ronda nocturna en aquellos lugares en que nos detendremos para cantar, por espacio de más de 6 horas, este año en la noche del 28 de febrero.

Tenemos para nosotros, para vosotros también, que las Marzas son la tradición, el legado más hermoso que nos dejaron nuestros mayores. Y pensamos así porque marceando se reúne el mocerío del pueblo, y hasta algún abuelo, olvidando unos y otros las viejas rencillas para ir puerta por puerta de todos y cada uno de los vecinos que, al oír las voces recias de los marceros desafiando a la intemperie, abren la casa de par en par a la noche oscura, ofreciendo a la ronda chorizos y costillas que dormitaban en el varal. Yo creo sinceramente que las Marzas tienen sentido desde el momento en que hace algún bien a alguien.

Si nos acompañáis, os prometemos que os sentiréis como si estuvierais sentados en los escalones de la puerta de vuestra casa, contemplando con los ojos de la memoria pasar la vida entera de aquel tiempo primero, cuando vivíamos en aquella casa del pueblo inundada de oscuridad, miedos y mitos infantiles.

Asómate al balcón de la curiosidad y disfruta de la escenificación de la marza 'Rutona', en donde un año más echaremos en falta a una actriz excepcional : nuestra amiga Esther García que decía cosas a los marceros con esta severidad: "Farolones, es mu fácil ofender a padre con la hijá en la manu. A vosotros os quería ver yo de unu en unu. Vosotros no cantáis marzas, esgalichaos; vosotros miagáis so julandrones de los demonios...Y si tenéis fríu, tiravos al ríu..." 

Arrímate amigo, vecina y tú también chaval, a esta noche mágica de la tradición cántabra y asiste al desfile de la vida entera, que un día sucedió en aquel pueblo del que aún conservamos los sabores, el olor a tiza y los buenos recuerdos.

Somos los marceros, ¿Dan Marzas?

Nota: Adaptado de un texto original de Juan José Crespo